La Licenciatura Humanidades: Lengua Castellana de la Universidad San Buenaventura se propone la formación de maestros para el área, desde los siguientes criterios:
Propósito de Formación: Formar personas que se reconocen a sí mismas como educadores sociales y culturales, flexibles frente al cambio, que conocen la Lengua Castellana, su naturaleza, competencias y formas de enseñanza; para reflexionar y promover como Licenciados en sus prácticas pedagógicas, el desarrollo humano, la formación integral y la transformación socioeducativa, con una perspectiva crítica.
Perfil de formación
- Desarrolla y potencia en sus estudiantes las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Desarrolla en su ejercicio cotidiano como docente de Lengua Castellana el uso apropiado del lenguaje desde las dimensiones fonológica, sintáctica, semántica y literaria.
- Reflexiona permanentemente su rol social como potenciador de procesos comunicativos y de lenguaje desde la indagación, la profundización y la transformación de realidades educativas.
- Manifiesta con solidez conceptual para aplicar teorías lingüísticas, literarias, semióticas, análisis y producción de textos y reconocimiento de procesos cognitivos en las prácticas de lectura y escritura.
- Manifiesta liderazgo en procesos de indagación creativa y crítica para la elaboración y reelaboración de textos.
- Reflexiona sobre el aprendizaje del lenguaje, desde el ámbito cultural, educativo y social, hacia la recreación permanente de nuevas estrategias comunicativas.
- Coopera en equipos interdisciplinarios que estudien los fenómenos de lectoescritura y generen procesos de aprendizaje utilizando nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Genera aprendizajes significativos estableciendo relación entre los contenidos disciplinares y las demás áreas del saber
- Diseña estrategias pedagógicas atendiendo la diversidad de contextos educativos
Campos de acción: El profesional egresado del programa de la Licenciatura en Lengua Castellana se desempeñará como:
- Docente en los niveles de educación Básica y Media, en el área de Lengua Castellana en instituciones educativas privadas o públicas.
- Gestor de procesos y propuestas investigativas en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua castellana.
- Dinamizador de procesos educativos en ONGs (Organizaciones no gubernamentales) y gubernamentales en los que se inscriba el lenguaje como eje fundamental de formación.
- Investigador en proyectos pedagógicos del área del lenguaje y la comunicación.
- Asesor y consultor pedagógico y disciplinar en el sector educativo
En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .
Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.
Alexandra Villa Urrego
lenguacastellanausb@gmail.com alexandra.villa@usbmed.edu.co
Calle 45 N° 61-40, (Campus Universitario). Barrio Salento. Municipio de Bello Antioquia5145600 ext. 4470