Horario | actividades | coordinacion-responsables | Lugar |
7:00 -7:45 | Preinscripciones | Equipo organizador-grupo de apoyo | Pasillo tercer piso |
8:00-9:00 |
Mesa 1: Didáctica de la lengua y nuevas tecnologías. Mesa 2: Literatura y narrativas. Mesa 4: El maestro de lengua castellana : retos. |
Judith Peña-Diana Serna. Edgar Arias- Matilde Salazar- Alexandra Villa. Magda Galindo- Argiro Velásquez- Adriana Obando. |
Miniauditorio 1A. Aula 3A-Miniauditorio 1B. Miniauditorio 2A |
8:00-5:00 | Exposicion: Ciados del cielo. | Matilde Salazar- Estudiantes Nivel XI | Tercer piso |
9:00-10:00 | Locos por el lenguaje: circo literario | Estudiantes Nivel X: Lengua Castellana | Tercer piso |
10:00-12:00 | Conferencia central | Equipo organizador- Memo Anjel | Auditorio principal 6° piso |
1:00-3:00 | Actividades culturales | Licenciatura Educación Artística | Cafeteria |
2:00-4:00 | Concurso de ortografía | Biblioteca | Auditorio principal 6° piso |
2:00-4:00 | Mesa 2: Lenguaje, Comunicación y Diversidad cultural | Milton Castellano-Claudia Correa | Miniauditorio 2B |
4:00-5:00 | Panel | Relatores de mesa | Auditorio principal 6° piso |
5:00 | Clausura | Grupo musical USB |
Mesa 1: Didáctica de la lengua y nuevas tecnologías Judith Peña |
||
Caracterización de las concepciones y prácticas de escritura con mediación tecnológica, tanto digital como analógica, de estudiantes de 7º y 9º en el Colegio Marymount y la Institución Educativa Pedro Octavio Amado de Medellín |
Lina María Cadavid López |
Miniauditorio 1A |
La función de la televisión en la formación de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. |
Karen Yuliet Arboleda Muñoz Jennifer Gómez Oliveros |
Miniauditorio 1A |
Influencia de la televisión en los discursos orales de los adolescentes |
Luis Felipe Llano Díaz. Eliana Ortega Madrid |
Miniauditorio 1A |
Mesa 2: Lenguaje, Comunicación y Diversidad Cultural Milton Castellano-Claudia Correa |
||
Cine e interculturalismo: una posibilidad para mirarnos en el espejo. |
Jair Hernando Álvarez Torres |
Miniauditorio 2B |
Análisis del texto audiovisual El texto publicitario. |
Claudia Teresa Gómez |
Miniauditorio 2B |
Consecuencias de las prótesis culturales en la videosfera: la lectura hipertextual de los hipertextos. |
Carolina Benjumea |
Miniauditorio 2B |
Del contacto como posibilidad de cercanía a la concepción actual de “conexiones” como relaciones virtuales excluyentes. |
Edwin Rivera |
Miniauditorio 2B |
Lectura sociolingüística de un pasaje del texto “no nacimos pa´ semilla”: Una aproximación a la comprensión de dialecto, registro, texto y realidad social. |
Johan Sebastián Correa Arroyave |
Miniauditorio 2B |
La celebración del día del idioma será la oportunidad de un encuentro académico y cultural en el que podremos particiar todos y todas de distintos modos.
Cátedras abierta:www.usbmed.edu.co/Programas_academicos/Formacion_Humana_y_Bioetica/web/catedra_abierta/salento.aspx
Mesa 1: Didáctica de la lengua y Nuevas tecnologías
Mesa 2: Lenguaje, comunicación y diversidad cultural
Mesa 3: Literatura y Didáctica de la literatura
Mesa 4: El maestro de lengua Castellana: retos
Cada texto deberá contener la siguiente información:
- Nombres completos del autor o autores, programa al que pertenece, nivel de formación.
- Mesa temática en la que se inscribe
- Título del texto, resumen, palabras clave, desarrollo del texto.
- Extensión máxima 10 páginas, incluyendo bibliografía.
- Formato en archivo Word, fuente Arial, tamaño 12 puntos, interlineado 1,5.
- Normas técnicas APA.
Cada uno de los textos deberá responder a los siguientes asuntos:
- ¿Qué? Definición del núcleo temático, problema o campo de estudio.
- ¿Desde qué perspectiva? Presentación de los fundamentos disciplinares y
Pedagógicos que sustentan la propuesta o experiencia.
- ¿Por qué? Presentación de las razones que motivan la propuesta o experiencia.
- ¿Cómo? Descripción de las metodologías y acciones desarrolladas- en caso de que se trate de experiencias-
- ¿Quiénes? En caso de que se trate de una experiencia, identificar el equipo que adelanta la adelanta
- ¿Cuáles son los resultados? En caso de que se trate de una experiencia, describir la transformación o el impacto que suscita la experiencia.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
3. Envío: mediante correo electrónico a: lenguacastellanausb@gmail.com
4. Fecha límite: abril 10 de 2012
Alexandra Villa Urrego
lenguacastellanausb@gmail.com alexandra.villa@usbmed.edu.co
Calle 45 N° 61-40, (Campus Universitario). Barrio Salento. Municipio de Bello Antioquia5145600 ext. 4470